ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA EL TEMA DE CIRCUNFERENCIA

Autores/as

  • Ricardo Ulloa Azpeitia Universidad de Guadalajara
  • Lourdes Gándara Cantú Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Objeto para Aprendizaje, Evaluación formativa, GeoGebra

Resumen

En este trabajo se presentan los avances obtenidos en la realización del proyecto de tesis, investigación de desarrollo en la que se diseñó un Objeto Para Aprendizaje (OPA), que es un medio para apoyar el aprendizaje, esto es, que ayuda a aprender. Una vez que se contó con el material, se buscó someterlo a diversas revisiones que llevaran a la mejora del mismo. Para el proceso de mejora de la alternativa, se planearon etapas que incluyeron validación de expertos, entrevista clínica, aplicación en grupo pequeño, después en grupo grande. El proceso implicó la construcción de cinco versiones del OPA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ricardo Ulloa Azpeitia, Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

Departamento de Matemáticas

 

Lourdes Gándara Cantú, Universidad de Guadalajara

En este trabajo se presentan los avances obtenidos en la realización del proyecto de tesis, investigación de desarrollo en la que se diseñó un Objeto Para Aprendizaje (OPA), que es un medio para apoyar el aprendizaje, esto es, que ayuda a aprender. Una vez que se contó con el material, se buscó someterlo a diversas revisiones que llevaran a la mejora del mismo. Para el proceso de mejora de la alternativa, se planearon etapas que incluyeron validación de expertos, entrevista clínica, aplicación en grupo pequeño, después en grupo grande. El proceso implicó la construcción de cinco versiones del OPA.

Citas

Dick W., Carey, L. y Carey, J. (2009). The systematic design of instruction (7th ed.). Upper Saddle River, N.J.: Pearson.

Noriega, M. y Rosillo, L. (2011). Traducción del lenguaje verbal al lenguaje gráfico y simbólico con ayuda de Geogebra. En L. Guerrero (2011). Investigaciones y propuestas 2011. Colección Uso de tecnología en educación matemática. Morelia: AMIUTEM.

Ulloa, R., Nesterova, E. y Pantoja, R. Objetos para aprendizaje (OPA`s): un marco teórico. En L. Guerrero (2011). Investigaciones y propuestas 2011. Colección Uso de tecnología en educación matemática. Morelia: AMIUTEM.

Ulloa, R., Nesterova, E. y Yakhno A. (2012). Hipertextos como Alternativa en Problemas de Lectomatemáticas. En Cortés, J. y Ulloa, R. (Eds.), Uso de tecnología en educación matemática. Investigaciones y propuestas 2012. Guadalajara: AMIUTEM.

Ulloa, R. y Ulloa, N. (2013). Elaboración de texto dinámico con estrategias de lengua extranjera para el aprendizaje del concepto de derivada. En memorias del Seminario Nacional de Tecnología Computacional en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas 2013 “Dr. Edgar Gilberto Añorve Solano” y 10º SEMINARIO: Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas con Tecnología.

Descargas

Publicado

2018-02-14

Cómo citar

Ulloa Azpeitia, R., & Gándara Cantú, L. (2018). ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA EL TEMA DE CIRCUNFERENCIA. Revista AMIUTEM, 5(1), 183–189. Recuperado a partir de https://revista.amiutem.edu.mx/index.php/relecamiutem/article/view/130

Número

Sección

Experiencias Docentes en el Aula

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.