Modelación del movimiento: una experiencia con la Calculadora TI Nspire CX CAS y el sendor TI CBR
Palabras clave:
Modelación, Calculadora TI Nspire CX CAS, Aprendizaje Mediado, Representaciones SemióticasResumen
Se diseñaron e implementaron actividades de aprendizaje mediado con el uso de la calculadora TI Nspire CX CAS (Computer Algebra System) y el sensor sónico de movimiento TI CBR, con el objetivo de fortalecer la visualización e interpretación de gráficas de movimiento en el contexto del Cálculo universitario. Las sesiones se llevaron a cabo en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con estudiantes de primer semestre inscritos en la asignatura de Cálculo Diferencial. Durante las actividades, los participantes utilizaron sensores TI CBR conectados a calculadoras TI Nspire CX CAS para registrar y analizar fenómenos reales de desplazamiento. A través de esta experiencia, los estudiantes capturaron, visualizaron y analizaron datos en tiempo real, logrando identificar los tipos de gráficas que representan distintos movimientos, así como realizar conversiones entre diversos registros de representación semiótica. Esta propuesta metodológica favorece una práctica docente centrada en el estudiante, alineada con enfoques pedagógicos contemporáneos que integran tecnología para promover la participación activa, el aprendizaje significativo y el interés por las matemáticas.
Descargas
Citas
Artigue, M. (2002). Learning mathematics in a CAS environment: The genesis of a reflection about instrumentation and the dialectics between technical and conceptual work. International Journal of Computers for Mathematical Learning, 7(3), 245–274. https://doi.org/10.1023/A:1022103903080
De Miguel, M. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias: Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior. Ediciones Universidad de Oviedo. https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/42/42376/modalidades_ensenanza_competencias_mario_miguel2_documento.pdf
Duval, R. (1998). Registro de representación semiótica y funcionamiento cognitivo del pensamiento. En F. Hitt (Ed.), Investigaciones en Matemática Educativa II (pp. 173–201). Grupo Editorial Iberoamérica.
Feuerstein, R. (1991, diciembre 22). Entrevista realizada por Ángeles Covarrubias Claro. El Mercurio.
Hitt, F., & Cortez, C. (2009). Planificación de actividades en un curso sobre la adquisición de competencias en la modelización matemática y uso de calculadora con posibilidades gráficas. Revista Digital Matemática, 10(1).
Kaput, J. J. (1992). Technology and mathematics education. En D. A. Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 515–556). Macmillan.
Texas Instruments. (1997). Procedimientos iniciales con el CBR. Texas Instruments.
Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Crítica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Elizabeth Guajardo, Miguel Ángel Martínez Martínez, Gricelda Patricia Vargas López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La REVISTA ELECTRÓNICA AMIUTEM es de acceso abierto y tiene asignado la reserva derechos exclusivos No. 042014052618474600203 y el ISSN: 2395.955X, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados es responsabilidad del autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes siempre y cuando se cite la fuente y no sea con fines de lucro. El H. Comité Editorial no se hace responsables por textos no solicitados.