EL USO DE LA REGLETA EN LA SUMA DE LOS NÚMEROS ENTEROS CON ALUMNOS DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

Authors

  • María Eugenia Barbosa Castañón Universidad Autónoma de Zacatecas,
  • Nancy Janeth Calvillo Guevara Universidad Autónoma de Zacatecas,
  • Elvira Borjón Robles Universidad Autónoma de Zacatecas,

Keywords:

suma de números enteros negativos, regleta.

Abstract

El presente trabajo tuvo como propósito el aportar una herramienta para coadyuvar a solventar las dificultades, que presentan los alumnos de primer grado de secundaria al realizar sumas de números enteros, así como cuando efectúan diferencias donde el minuendo contiene signo negativo, para ello se elaboró el material didáctico conocido como regleta. La investigación fue realizada en dos módulos de 45 minutos, con 12 alumnos que conformaron 4 equipos de tres integrantes. Es importante mencionar que para esta actividad, se consideró lo propuesto por la teoría de situaciones didácticas y la Ingeniería Didáctica (Artigue, 1998). Cabe resaltar que en una primera etapa, el uso de la regleta elaborada por la profesora - investigadora despertó el interés por resolver la actividad planteada, posteriormente, ésta ya no fue necesaria, pues los jóvenes comprendieron su uso.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

María Eugenia Barbosa Castañón, Universidad Autónoma de Zacatecas,

 

 

References

Artigue, M. (1998). Ingeniería didáctica. En P. Gómez (Ed.). Ingeniería didáctica en educación matemática (pp. 33-59). Colombia: Iberoamérica.

Brousseau, G. (2002). Los diferentes roles del maestro. En C. Parra e I. Sainz (comps.), Didáctica de las matemáticas, aportes y reflexiones (pp. 65 – 94). Buenos aires: Paidós Educador.

Bruno, A. (1996). La enseñanza de los números negativos: formalismo y significado. LA GACETA 4 (2), 415-426.

Bruno, A. y Martinón, A. (1994). Contextos y estructuras en el aprendizaje de los números negativos. Suma, 16, 9-18.

Cantoral, R., Farfán, R. M., Cordero, F., Alanís, J. A., Rodríguez, A. y Garza, A. (2000). Desarrollo del pensamiento matemático. México: Trillas.

Gálvez, G. (1994). La didáctica de las matemáticas. En C. Parra, y I. Saiz, Didáctica de matemáticas. Aportes y reflexiones (pp. 39-50). Buenos Aires: Paidós.

Gallardo, A., Santos, N. y Hernández, J. A. (2010). La aparición simultánea de los sentidos de uso de los números negativos y el cero en alumnos de secundaria. Un estudio de caso. En M.M. Moreno, A. Estrada, J. Carrillo, & T.A.

Sierra, (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 303-314). Lleida: SEIEM.

México. Secretaría de Educación Pública. (2011). Programas de estudio 2011, guía para el maestro: Educación básica secundaria. Matemáticas. D.F., México: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

Panizza, M. (2004). Conceptos básicos de la teoría de situaciones didácticas. En Enseñar matemática el Nivel Inicial y el primer Ciclo de la EGB. Análisis y propuestas (pp. 59-71). Buenos Aires: Paidós.

Published

2018-01-12

How to Cite

Barbosa Castañón, M. E., Calvillo Guevara, N. J., & Borjón Robles, E. (2018). EL USO DE LA REGLETA EN LA SUMA DE LOS NÚMEROS ENTEROS CON ALUMNOS DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA. Revista AMIUTEM, 4(1), 66–78. Retrieved from https://revista.amiutem.edu.mx/index.php/relecamiutem/article/view/71

Issue

Section

Artículo de investigación

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.